Curso de Director de Centros DE SERVICIOS Sociales

¡Solicita Información!

Por este motivo, desde INFOREM le aseguramos que sus datos serán únicamente tratados para la prestación de los servicios que ha contratado con nosotros o, en su caso, para otras finalidades que nos solicitara o permitiera en el futuro, y que nunca cederemos sus datos personales a terceros sin su consentimiento, salvo obligación legal.

INFOREM, Instituto de Formación y Empleo, imparte el curso Director de Centros de Servicios Sociales.

El objetivo principal del curso es conseguir la habilitación para desarrollar las funciones de director de centros de servicios sociales.

Con el curso obtienes el «Título homologado por la Secretaría General Técnica de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid». Válido para toda España.

«El Reglamento de Registro de Directores de Centros de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, aprobado por Decreto 226/2003, de 6 de Noviembre, establece en sus artículos 5 y 6 los requisitos para desarrollar las funciones de Director de Centros de Servicios Sociales, entre los que se encuentra el haber realizado las acciones formativas habilitantes para ello, que deberán ser homologadas en todo caso por la consejería competente en materia de servicios sociales.

En su artículo 16, el referido Reglamento establece cuáles son las acciones formativas habilitantes y, en sus artículos 17 a 19, los requisitos, contenido y procedimiento para su homologación.

Adicionalmente, en sus artículos 10, 12, 16 y 19, el citado Reglamento atribuye a la Secretaría General Técnica de la Consejería competente en materia de servicios sociales la competencia para adoptar las resoluciones que sean procedentes relativas al Registro de Directores de Centros de Servicios Sociales. También certificar los datos inscritos en el mismo y homologar las acciones formativas habilitantes para desarrollar las funciones de Director de Centro de Servicios Sociales.»

Requisitos de acceso

El Curso Director de Centros de Servicios Sociales está dirigido a todas aquellas personas que quieran desarrollar su carrera en el ámbito de la dependencia y dirección de centros de servicios sociales.

Modalidad Semipresencial y Online

Titulaciones
Programa
Tutorías
Materiales

Titulaciones

Programa Curso de Director de Centros de Servicios Sociales

• La organización en la empresa. Criterios de organización. Organización adecuada según entornos. Dimensión de una unidad. Criterios para ubicar una unidad. Tipos de relaciones en toda organización.

• Selección. Fuentes de reclutamiento. Documentación previa y preselección. Sistemas de selección. Las pruebas de trabajo. Pruebas psicotécnicas. Test . La Entrevista de selección. Pruebas situacionales.

• Estrategia empresarial y política formativa. Metodología, tipos y técnicas de formación. El plan de formación. Diseño de la accion formativa. Control y seguimiento del plan. La auditoria formativa. Perfil y competencias esenciales del formador. Herramientas formativas: lugar, medios, materiales.

• Fundamentos del Derecho del Trabajo. Contratos temporales. Contrato de interinidad. Contratación en sustitución por anticipación de la edad de jubilación. Contrato de relevo. Efectos de la contratación temporal sucesiva o irregular. Contrato a domicilio. Contratos formativos. Contrato a tiempo parcial. Contrato de fijos discontinuos. Contrato Indefinido Ordinario. Contrato para el fomento de la contratación indefinida. Otras medidas de fomento de empleo. Requisitos de las empresas para acceder al programa de fomento de empleo. Incompatibilidad de las ayudas. Contrato para minusválidos.

• Suspensión del contrato. Excedencias. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo. Movilidad funcional y geográfica. Extinción del contrato. Despido colectivo. Despido disciplinario. Expediente de regulación de empleo.

• Estructura del salario. Confección de Nóminas. Devengos. Deducciones. Retenciones. Boletines de cotización

• La Dirección de los Servicios Sociales. Funciones y Responsabilidades del Director. Los componentes principales delas funciones de Dirección. Estilos de Liderazgo. Liderazgo carismático. Liderazgo transaccional y liderazgo transformador. Clima Organizativo. Inteligencia Emocional.

• Comunicación en las Organizaciones. El proceso de comunicación. La nueva comunicación. Presentación en público. Comunicación Oral. La comunicación verbal, la comunicación no verbal. Comunicación informal, comunicación formal. Comunicación vertical, comunicación horizontal. Canales y medios. Planes de comunicación interna. Comunicación a través de barreras del lenguaje. La comunicación en la relación paciente-profesional de la salud.

• Preparación y dirección de reuniones. Trabajo en equipo. Construcción de un equipo dinámico. Feed-back. Escucha activa. Expresión asertiva. Comunicación Grupal.

• El perfil del negociador. Proceso de Negociación. Aspectos estructurales. Aspectos dinámicos. Técnicas de negociación.

• Técnicas gerenciales. Enfoques de cambio en las empresas. Clima óptimo para el cambio. Tipología de intervenciones. Análisis de roles. Análisis transaccional. Empowerment. Calidad de vida en el trabajo. Enriquecimiento de tareas en las personas. Alargamiento de tareas. Sistemas sociotécnicos. Equipos de trabajo. Grupos T. Sesión de desarrollo intergrupal. Espejo de la organización. Enriquecimiento de tareas en los grupos. Círculos de calidad. Consulta de procesos. Clima organizacional. Sesión confrontación. Parrilla directiva. Dirección por objetivos. Control circular. Cultura organizacional. Vencer resistencias: los problemas del cambio

• Contabilidad del Centro. Introducción al análisis patrimonial, financiero y económico. Gestión Administrativa y Tributaria. Introducción al Impuesto de Sociedades.

• Control del Presupuesto. Objetivos del Presupuesto. La elaboración del presupuesto anual. Los presupuestos operativos. Estados financieros previsionales y gestión presupuestaria. Los estados financieros previsionales. Las desviaciones. El control de gestión. Análisis de las desviaciones.

• Conceptos financieros básicos. El entorno financiero de la empresa. Los recursos financieros de la empresa. Autofinanciación o financiación interna. Las amortizaciones. Reservas y provisiones. Decisiones financieras y autofinanciación. Financiación externa. Financiación bancaria. El crédito de proveedores. Modalidades de financiación a largo plazo. Modalidades de financiación a corto plazo.

• El presupuesto de tesorería. Las previsiones financieras. Gestión de cobros y pagos. El análisis ABC de clientes. Los impagados. Concesión de crédito a los clientes.

• Análisis de proyectos de inversión. Movimiento de fondos del proyecto. La evaluación económica. La evaluación estratégica.

• Legislación Relativa a los Servicios Sociales Tipología de Destinatarios de los Servicios Sociales. Objetivos de la Atención en Servicios Sociales.

• Organizaciones de Consumidores. Derechos y Deberes de los usuarios de los servicios de los Centros sociales.

• Organización Técnica del Centro, Diseño y Mobiliario Gestión interna del Centro. Costes. Actividades. Archivos y bibliotecas.

• Organización funcional y orgánica de los Centros sociales. Gestión interna del Centro. Tipos de documentos.

• Planificación y Coordinación Sociosanitaria Servicios Integrales de Atención Sociosanitaria.

• Conceptualización y Evaluación de la Dependencia. Evaluación de las Necesidades Biopsicosociales de las
Personas Dependientes. Derechos de las Personas Dependientes. Intervención Psicosocial para la Integración y Convivencia Social y Familiar de la Persona Dependiente.

• Técnicas de asistencia en los Cuidados de Enfermería. Principios básicos de farmacología. Terapia con fármacos. Farmacología y geriatría. Denominación de los fármacos que actúan sobre los distintos aparatos y sistemas. Aspectos medico-legales

• Prestaciones de los Servicios Sociales a la Persona Dependiente en el Domicilio: Atención Domiciliaria, Atención Diurna, Programas de Respiro, Teleasistencia, Ayudas Instrumentales y Manutención.

• Atención Residencial como Sustitutivo del Cuidado en el Hogar Apoyo a las Familias y Cuidadores Informales

• Fundamentos y Principios de la Calidad Total Diseño e Implementación de un Sistema de Planificación de Calidad Control y Evaluación de la Calidad en Servicios Asistenciales Gestión de la Calidad

• Normas de referencia del sistema de gestión de la Calidad. ISO 9001:2000. Estructura documental de la ISO
9001:2000. Manual de calidad. Procedimientos. Costes de Calidad. Análisis comparativo ISO 9001:1994 ISO 9001: 2000

• Fundamentos básicos de la calidad total. Prioridad por la calidad. Orientación al Cliente. Liderazgo. Desarrollo e involucración de las personas. Gestión interfuncional. Gestión por procesos. Mejora continua e innovación. Metodología de mejora (modelo EFQM). NORMA ISO 9001:2000 Y 14001:1996.5S.

• Gestión Preventiva del Centro Salud y Seguridad Laboral. Ergonomía y Psicosociología. (Nivel Básico de
Prevención de Riesgos Laborales)

• Conceptos generales sobre salud y trabajo. Riesgos Laborales. Prevención. Protección. Medicina en el Trabajo. Organización de la prevención. Delegados de prevención. Comité de vigilancia y salud. Principios Ergonómicos en la legislación Española. Iluminación. Ruido. Vibraciones. Carga física. Carga mental. Factores psicosociales.

• Evaluación de Riesgos. Lugares de trabajo. Equipos de trabajo. Accidente de trabajo. Tipos de accidentes. Enfermedad profesional. Otros daños a la salud.

• Objetivos del plan de autoprotección. Estructura de planes de autoprotección. Técnicas de seguridad. Señalización. Equipos de protección individual. Prevención contra incendios. Planes de Emergencia y Evacuación.

Bolsa de Trabajo

El Curso de Director de Centros de Servicios Sociales incluye una bolsa de empleo para facilitar a los alumnos el acceso a nuevas oportunidades laborales en su área.

Programa bonificado por FUNDAE

Materiales de Estudio

El curso consta de un material actualizado a la legislación vigente.

Las unidades didácticas se estructuran resaltando los conceptos más importantes. Los materiales de estudio están desarrollados con el mejor método para la asimilación de los conceptos de la forma más sencilla. 

Las clases complementan los materiales para profundizar en los temas, tratar los problemas más específicos y solucionar las dudas que puedan surgir. A través de ellas se incentiva un debate participativo que implica al alumno y enriquece el conocimiento global del grupo. El conjunto de la metodología tiene el objetivo de crear inquietud en el alumno, profundizar en los conceptos y una buena asimilación para su aplicación en el entorno laboral.

El equipo de Inforem trabaja en el seguimiento individualizado de los alumnos con el fin de ofrecer la orientación que necesitan y expriman al máximo la experiencia formativa.  

Tutorías

En toda formación, el sistema de tutorías es una de las bases para un correcto seguimiento del programa. El equipo docente está altamente cualificado en cada materia para ofrecer al alumno respuesta a sus dudas y la aplicación de todos los conceptos al mundo profesional.

El servicio de tutorías es accesible a todos los alumnos y servirá para planificar su estudio y así alcanzar los objetivos del curso.

El tutor realiza una labor de asesoramiento para cualquier necesidad que plantee. Además, mantiene un contacto directo con el alumno y hace seguimiento de la evolución de cada alumno.

Opiniones de los alumnos

¿Necesitas ayuda?